Profesora de Desarrollo digital: Aránzazu Peláez presenta un artículo colaborativo del alunado.
¿UNA "IA" PARA NUESTRA CAMPAÑA?
Chat GPT es un programa informático desarrollado por Open I que habla con diálogos que usamos y genera respuestas en un formato textual. Se creó el 30 de noviembre del 2022, aunque fue más conocido desde el 2023. Chat GPT está siendo una herramienta de mucho uso entre jóvenes de entre 12 y 22 años aproximadamente. Está siendo utilizado varias veces para tareas escolares y actualmente para imágenes de estudio público, que son imágenes animadas con un estilo peculiar. Chat GPT está siendo denunciado actualmente por supuestamente malgastar agua al utilizar Studio Ghibli, pero seguramente no sea más que un simple bulo.
Hemos utilizado la inteligencia artificial porque es un campo de la informática que se enfoca en crear sistemas que puedan realizar tareas que normalmente requieren de inteligencia humana, como el aprendizaje, el razonamiento y la percepción. Estos sistemas pueden percibir su entorno razonando sobre el conocimiento y procesan la información a través de datos tomando decisiones para lograr un objetivo dado.
Orígenes de la inteligencia artificial.
El término IA fue admirado por John McCarthy en 1956 durante la conferencia de Dartmouth. En la década de 1940, los matemáticos Norbert Wiener y John von Newman, estaban trabajando en la teoría de los sistemas y la computación que sentaron las bases para la guía, que posteriormente McCarthy definiría como la ciencia y la ingeniería de hacer máquinas inteligentes, especialmente programas de computadoras inteligentes.
Consecuencias de la inteligencia artificial.
La falta de profesionales cualificados. Cada vez hay más profesionales formados en la materia, pero la tecnología crece a un ritmo más rápido.
Pérdida de empleos. Automatizar las distintas tareas termina provocando que se eliminen. Muchos puestos de trabajo como operarios de fábrica, y. redactores o similares.
La posibilidad de su uso con fines maliciosos al no poder distinguir entre un dato positivo y uno negativo. La IA también ayudará a quienes la utilicen para sus otros datos ajenos o crear armas totalmente autónomas. Estos son ejemplos del daño que podría provocar un mal uso de este tipo de inteligencia.
Para concluir, en nuestro caso, hemos tomado la inteligencia artificial para generar imágenes productivas que nos ayuden a ilustrar nuestro posicionamiento en cuanto a la lucha contra la NOMOFOBIA. La clave está en cómo se diseña y utiliza la IA. Puede ser parte del problema o parte de la solución, dependiendo de los valores y objetivos detrás de su uso. La misma tecnología que contribuye a la nomofobia podría combatirla, si se usa de manera consciente y ética.
Aucun commentaire:
Enregistrer un commentaire